Examen neurológico para Prontuarioweb por Dr. Luis Alberto Sanchez S.
Función motora
El examen neurológico de la función motora está en relación directa con la motilidade un paciente, comprende tanto la motilidad activa y la fuerza muscular así como la motilidad pasiva y el tono muscular. La función motora comprende por tanto un sistema voluntario denominado piramidal y un sistema involuntario denominado extra-piramidal. Se debe observar la postura del paciente y sus movimientos. Se recomienda retirar las vestimentas que obstaculicen la observación de los músculos. El examen de esta función incluye:
Fuerza muscular– Se debe comparar los lados del cuerpo entre sí; se sigue un orden proximal – distal, se sigue una secuencia céfalo – caudal: cabeza, cuello, miembros superiores, tronco y miembros inferiores. Puede evaluarse:
- Oponiéndose al movimiento del paciente.
- Intentando mover al paciente, previamente en una posición con contracción muscular activa.
- Dejando al paciente en una posición que actue contra la fuerza de gravedad.
Las maniobras utilizadas en el examen neurológico son:
- En los miembros superiores-
- Maniobra de Barré (juramento de Barré).
- Maniobra de Mingazzini para miembros superiores.
- Maniobra de la abducción del 5° dedo de Alter.
- Maniobra de separación de los dedos de Barré.
- En el tronco-
- Movimientos costales y del diafragma durante la respiración.
- Movimientos de flexión, extensión y lateralización.
- Prueba de control del tronco (en pacientes post ECV).
- En miembros inferiores-
- Maniobra de Barré para miembros inferiores.
- Maniobra de Mingazzini.
Estas maniobras se pueden sensibilizar evaluando al paciente con los ojos cerrrados, ya que el paciente puede realizar movimientos de conpensacion. Sensibilización es el término que se utiliza en Neurología cuando se quiere demostrar un cambio sutil en la función normal, para que no pase desapercibido.
Tono muscular– Es importante que en el examen neurológico el paciente esté relajado, en una posición cómoda y que se le distraiga con conversaciones triviales, “cómo es su nombre completo?”, “con quién vive?”, “que almorzó hoy?”. Se evalúa:
- Movimientos espontáneos (voluntarios) hechos por el paciente.
- Anormalidades de la postura del cuerpo como un todo y de la posición de los miembros.
- Músculos (aspecto, masa aumentada o disminuida).
Para esta evaluación también se realiza movimientos pasivos de flexo-extensión en cada articulación de los miembros: hombro – codo – muñeca – interfalángicas y cadera – rodilla – tobillo – interfalángicas.
Se debe determinar la presencia de los signos:
- Del muelle de navaja, presente en problemas piramidales.
- De la rueda dentada, presente en problemas extrapiramidales.
También se utiliza en el examen neurológico la técnica siguiente: con el paciente en decúbito dorsal y situándose a uno de sus lados, se toma ambos miembros inferiores a la altura de las piernas y se realiza movimientos rotarorios de vaivén, se debe identificar diferencias en los movimientos de un pie respecto al otro; esto indica hipotonía o hipertonía de un miembro respecto al otro.
Investigación de fatiga– Útil en enfermedades como Miastenia gravis, se realiza solicitando al paciente:
- Mirar hacia arriba sin cerrar los ojos durante un minuto, buscando la aparición o empeoramiento de la ptosis.
- Mirar laterlamente durante un minuto y avisar cuando presente diplopía.
- Contar en voz alta hasta 50, buscando la aparición de disartria.
- Ingerir medio vaso de agua, buscando necesidad de toser o aclarar la garganta (no realizar si el paciente no es capaz de deglutir).
- Mantener la cabeza elevada a 45° en la posición de decúbito dorsal durante 2 minutos.
- Sostener los brazos hacia adelante en posición horizontal durante 1-4 minutos.
- Apretar fuertemente las manos del explorador durante cierto tiempo.
- Mantener los miembros inferiores por encima del plano de la cama durante 100 segundos.
Función sensitiva
Esta es la parte más subjetiva del examen, puesto que depende de la cooperación del paciente: grado de atención, experiencia previa y estado de ánimo intervienen en el resultado. La evaluación se realiza comparando áreas simétricas a ambos lados del cuerpo y también zonas proximales con distales dentro de esas áreas. Algunas particularidades a tener en cuenta en la evaluación de la la función sensitiva son:
- Todas las explicaciones de que es lo que se va a hacer, la sensación que se busca y, la forma y momento de indicarlo se hacen antes de comenzar el examen.
- El paciente no debe ver la estimulación que se aplica.
- Es importante preguntar si los estímulos comparados de áreas simétricas “se sienten iguales” y no si “se sienten diferentes”.
El examen de esta función incluye:
Sensibilidad superficial
Comprende las siguientes sensibilidades:
- Tactil- La estimulación debe ser solamente el contacto con la piel, evitar la presión. Se puede utilizar una pieza de algodón o un abatelenguas roto.
- Dolor- La estimulación debe ser más vigorosa que la anterior sin embargo se debe evitar lesionar al paciente, por esta razón no se recomienda el uso de agujas. Puede usarse el extremo roto de un abatelenguas.
- Temperatura- Se utilizan dos tubos de ensayo con agua fría a 5-10 °C y con agua caliente a 40-45 °C. No se debe salir de estos valores recomendados, pues por fuera de estos parámetros la temperatura se convertirá en un estímulo doloroso. En caso no se disponga de los tubos, es de ayuda estimular comparando la temperatura de la mano del examinador y la de un objeto metálico.
Cuando se detecta un área alterada, se debe optar por evaluarla otra vez en un segundo momento.
Sensibilidad profunda
Comprende las siguientes sensibilidades:
- Palestesia- Se evalúa aplicando la estimulación con el diapasón en superficies con prominencias óseas. Las principales áreas a examinar son: clavícula, esternón, apófisis estiloides de radio y cúbito, apófisis espinosas de las vértebras, espina ilíaca anterosuperior, maleolos, articulaciones interfalángicas y primer dedo del pie. La estimulación de debe iniciar por prominencias distales.
- Batiestesia- Se evalúa con las siguientes técnicas:
- Prueba de Romberg.
- Colocar voluntariamente un miembro en la posición en que se colocó pasivamente el miembro contralateral.
- Describir la posición en que se colocó pasivamente un miembro o los movimientos que se aplican en el mismo.
- Barestesia- Se realiza aplicando presión sobre la piel.
Pruebas para evaluar dolor radicular
- Signo de Lasègue.
- Signo de Bragard.
- Signo de Sicard.
- Signo de Wasserman.
- Signo de Fajerstagn.
- Signo del timbre.
Pruebas para determinar lesión del nervio mediano
- Signo de Tinel.
- Signo de Phalen.
Para Prontuarioweb por Dr. Luis Alberto Sanchez S.